domingo, 1 de diciembre de 2019

Sudáfrica y Eswatini

Comienzo un nuevo viaje, esta vez por varios países africanos, Sudáfrica, Eswatini, Zambia y Malawi, a ver que nos depara :-)




Nuestra llegada a Durban, una tranquila y moderna ciudad costera de Sudáfrica, hubiera sido bastante plácida si llegamos a recoger las maletas en Johannesburgo, como no fue así tuvimos que esperar unas horas para que nos las hicieran llegar





Durban es una ciudad sin muchos atractivos más allá de sus bonitas playas y un paseo marítimo muy agradable, los restaurantes y zonas de ocio están muy cuidadas y en su jardín botánico se pude ver a las familias celebrando cumpleaños o haciendo picnics, en general me ha sorprendido muy gratamente 







El siguiente destino es Hluhlluwe a donde llegaremos siguiendo una ruta por la costa este sudafricana y atravesando el territorio Zulú. El Lodge en el que nos alojamos tiene un centro de recuperación de felinos, en el que los guepardos son las estrellas.







No son los únicos felinos o gatos que tienen por aquí, los servales son también espectaculares y no resultan fáciles de ver. En general me ha dejado una sensación agridulce, un par de los guepardos estaban casi domesticados y no parecían tener demasiado espacio, pero bueno si su objetivo es introducir a los que se pueda de nuevo en su hábitat lo damos por bueno.




Por la mañana hacemos nuestro primer safari en el Infolozi Park de Hluhlluwe y nada más empezar nos encontramos con una madre rinoceronte y su cría, son rinocerontes blancos que en otros parques que he visitado no han resultado fáciles de ver.




No es un parque típico de sabana con llanuras inmensas, es bastante montañoso y con mucha vegetación, solo vamos a estar unas pocas horas pero tenemos bastante suerte y no paramos de ver anímales 







Nuestra suerte va en aumento, quizá no sea el animal mas buscado pero los perros salvajes o lobos pintados es una de las especie más amenazadas y difíciles de ver




Por ultimo damos, aunque fuera de refilón, con un leon y terminamos la mañana habiendo visto a tres de los cinco grandes, no esta mal para empezar.



Tras el safari emprendemos ruta a Eswatini (antes conocida como Suazilandia) y vamos a hacer noche al lodge del parque natural de Milwane, que esta junto a una charca que por la mañana nos sorprende con una manada de rinocerontes durmiendo en las orillas



Emprendemos un paseo a pie por el parque, esto es posible por que no hay grandes depredadores y los elefantes que hay en el parque suelen estar lejos, y de nuevo volvemos a tener suerte y vemos a otra madre rinoceronte con su cría, esta vez estamos bastante cerca, el ranger nos indica donde situarnos para no molestarla y poder acercarnos, no tenemos que olvidar que aunque no sean agresivos no seria buena idea enfadar a un bicho tan grande. Al final nos pudimos acercar bastante como a unos 15 metros, una experiencia inolvidable :-)





Por la tarde un poco de cultura Swazi, tradiciones y formas de vivir que se van perdiendo aunque intenten preservarlas y darlas a conocer, quizá lo que más curioso me haya resultado haya sido su costumbre de tener chozas distintas para cada una de sus mujeres, para sus hijos e hijas y para su madre, lo que aparentaba ser un poblado solo era una familia, eso si numerosa






Ya en Milwane el madrugón de este día es de los que hacen época jajajajaja, ni mas ni menos que las 3:30, eso son vacaciones :-)
Hoy queríamos ver el amanecer en Milwane y disfrutar del parque es realmente bonito y con gran variedad de animales y que además es posible recorrerlo en bici, nosotros lo hicimos en 4x4 ya que subimos a la parte más alta del parque. 










También tuvimos tiempo de visitar una aldea Swazi y un orfanato, Eswatini no es Sudáfrica tienen mucho menos recursos y además están gobernados por un Rey con el que no parecen estar muy contentos.








Dejamos atrás Eswatini y volvemos a Sudáfrica, a Johannesburgo, una ciudad con muchos contrastes, una parte nueva con edificios y centros comerciales que no tienen nada que envidiar a los de Europa, lo que era el centro anteriormente se ha convertido en una zona realmente peligrosa y que te aconsejan no visitar y una ciudad/barrio como Soweto con 4 millones de habitantes, que fue el germen de las revueltas que acabaron con el apartheid.

No voy a profundizar mucho en el tema pero el museo de apartheid no te deja indiferente...