domingo, 20 de octubre de 2013

Arequipa y el Cañon del Colca

Salimos temprano de Nazca hacia Arequipa, al principio el camino discurre junto a la costa y vamos  contemplando una sucesión de playas y acantilados entre el mar y el desierto, para a continuación comenzar a subir ya hacia Arequipa. El viaje nos pasa factura y a nuestra llegada a Arequipa ni siquiera el licor de algarrobo parece hacer efecto



Por la mañana visitamos en Monasterio de Santa Catalina  del que hemos leído bastante y aún así nos sorprende, los contrastes de colores y la tranquilidad que se respira tras sus muros nos seducen y pasamos media mañana en el, sin duda un tiempo bien aprovechado






Continuamos la visitas por Arequipa con el museo Santury donde se encuentra la momia Juanita, una niña de unos 13 años que fue sacrificada y enterrada en un volcán para calmar la furia de los dioses, la momia fue encontrada hace unos 20 años estaba congelada y así es como se muestra en el museo, donde por cierto no se pueden entrar cámaras así que os quedáis sin :-)
Arequipa es un ciudad tranquila para lo que son las ciudades peruanas y además tiene un amplio abanico gastronómico, ya se que no os he contado nada del tema hasta ahora y no ha sido por falta de oportunidades ya que la comida es muy buena y variada, particularmente las sopas; bueno lo que os quería contar en Arequipa se encuentra el restaurante Chicha que esta considerado como un os los mejores de Perú, así que decidimos darnos un homenaje :-) yo la verdad es que salí bastante contento, pero no todos salieron tan contentos, viendo la calidad media de los restaurantes que hemos visitado cabría esperar algo más, si bien el restaurante es recomendable y para nosotros no resulta caro




Nos encaminamos a las montañas donde vamos a estar rodeados de volcanes la mayoría de ellos rondando los 6000 metros y vamos a alcanzar el punto más alto del viaje 4925 metros, así que de nuevo recurrimos a las hojas de coca, yo he de decir que no he tenido ninguna molestia con el soroche hasta ahora.


Después de dejar las cosas en el hotel damos un paseo para visitar un cementerio pre-inca, el camino es una subida contante lo cual hace que tengamos que hacer continuas paradas para recuperar el aliento y de paso aprovechamos para ver el paisaje con el volcán Sabancalla expulsando una fumarola, estamos tan a gusto que apuramos el tiempo y entramos en el pueblo a la luz de la luna llena ... que más se puede decir


Nuestra primera visita de hoy es la cruz del cóndor donde podremos ver a estas impresionantes aves usar las térmicas del cañón del Colca para levantar el vuelo
Después continuamos caminando junto al cañón uno de los más profundos del mundo (hasta hace poco era el mas, pero parece que hay otro también en Perú más profundo) en cualquier caso yo con mi cámara no soy capaz de captar lo  en todo su esplendor
Por la tarde nos relajamos en unas piscinas de aguas termales junto al río Colca.





jueves, 17 de octubre de 2013

Pacifico Sur

Nos dirigimos al aeropuerto para tomar un vuelo a Lima donde enlazaremos con un autobús que nos llevara a Paracas nuestro destino de hoy, con tiempo suficiente para poder disfrutar de las playas y acantilados que rodean esta península, nos cruzamos con un accidente de un autobús, que aunque no parecía muy grave si que era aparatoso y provoca que la carretera estuviera cortada durante un buen rato.
Se que muchos habréis leído estos días sobre un accidente de un autobús en Perú donde han muerto muchas personas, bueno accidentes siempre puede haber, pero yo tengo la impresión que las carreteras en Perú no están mal y ademas los autobuses están controlados por GPS para que no excedan de los limites y son conducidos de forma bastante responsable.
A lo que iba, aunque no dispusimos de todo el tiempo que nos hubiera gustado pudimos disfrutar de maravillas como Playa Roja y de una bonita puesta de sol



Por la mañana nos encaminamos andando junto a la playa al embarcadero donde subimos a una lancha camino de las islas Ballestas, un autentico paraíso del guano (y su inconfundible olor jejejejeje), lo cierto es que la cantidad de vida animal que contemplamos es impresionante, las aves (pelicanos, piqueros, zarcillos, chuitas...) son incontables, ademas de pingüinos y lobos marinos, un espectáculo para algunos sentidos :-)





Tras la visita a las islas, nos encaminamos hacia Nazca pero en el camino hacemos una parada en el oasis de Huacachina, allí contratamos un buggy para dar unas vueltas por las dunas, es divertidisimo esto de pegar votes por las dunas, vamos un chute de adrenalina que completamos con unas tablas de sandboard con las que nos tiramos por las dunas ... como os imaginareis acabe haciendo la croqueta así que voy a estar soltando arena durante una buena temporada ;-)




Nazca es una ciudad sin atractivos, lo mejor que se puede hacer es sobrevolar las lineas, y hacer oído o no a las múltiples teorías que se han formulado sobre su significado, yo no lo tengo muy claro, me quedaría con una mezcla entre calendario solar y adoración a sus dioses, o ninguna de ellas y fueron unos críos que en aquella época no había rotuladores :-)
Sea como fuere las lineas merecen una vista, están en un terreno completamente árido y fueron creadas del 900 aC al 600 dC simplemente apilando a un lado las piedras oscurecidas por el efecto del sol en los extremos dejando ver el fondo de yeso blanco



Por la tarde toca relajarse en la piscina del hotel para prepararse para tramo final del viaje, pero en la piscina tenemos la vista de dos amigas, una vicuña y una alpaca que se convierten en las protagonistas sin ninguna duda




lunes, 14 de octubre de 2013

Cajamarca

Dejamos Chiclayo camino de las montañas de la Sierra Norte, nuestro destino es Cajamarca un lugar con mucha historia como casi todos en este país. Por el camino batimos el récord mundial de café, más de una hora para prepararnos unos cafés... El porqué os preguntareis, porque no tenían tazas para todos (10) y tuvieron que ir a buscarlas ... :-)
A parte de estas anécdotas llegamos a Cajamarca, que si bien no tiene una plaza de Armas tan espectacular como la de Trujillo, tiene un centro histórico muy agradable en el que perderse en un agradable paseo, también encontramos un par de restaurantes en antiguos casones en los que tomarse una cerveza en sus tranquilos patio interior o disfrutar de una cena.
Hasta el momento Cajamarca puede que haya sido la ciudad que más he disfrutado no tanto por su belleza que sin duda la tiene como por lo agradable que es, esta claro que soy de ciudades pequeñas.


Sin madrugar en exceso ponemos rumbo a Cumbemayo allí encontramos un acueducto de más de 3000 años de antigüedad tallado en piedra en una época en la que no se utilizaban metales, y por si fuera poco diseñado para transladar el agua de la cuenca pacifica a la atlántica, y más difícil todavía salvando un desnivel en contra, impresionante muestra arquitectónica


Tras la visita del acueducto decidimos volver a Cajamarca caminando entre las casas y pequeñas aldeas que hay en las faldas de las montañas, como siempre este tipo de caminatas suelen ser muy interesantes, ya que se puede ver de una forma más próxima como se vive en la zona


Eso si la caminata me deja hecho polvo, digamos que es por la altura o por que últimamente hago menos deporte del que me gustaría ... pero tras una ducha y un rato de descanso vuelvo a estar listo para pasear por Cajamarca, mañana toca madrugar, tomamos un avión a las 7 de la mañana, aun sigo sin dormir mucho, aunque luego en el autobús siempre cae alguna cabezadita ;-)





viernes, 11 de octubre de 2013

Costa Norte

Como no, madrugamos y salimos de Huaraz camino de Trujillo por suerte el día amanece soleado y mientras ascendemos la cordillera negra podemos despedirnos de la cordillera blanca que por fin se nos muestra imponente.
El descenso de la cordillera negra por una carretera en muy buen estado y con unas curvas que me ponen los dientes largos, como me lo iba a pasar con una bici o una moto ...




El viaje a Trujillo por lo demás se hace un poco pesado el paisaje es desértico, lo que sorprende a la llegada a Trujillo es como utilizan el riego gota a gota para cultivar en el desierto, los campos de caña de azúcar, maíz y espárragos se suceden de forma constante.
Una vez en Trujillo la Plaza de Armas no deja indiferente, las ventanas enrejadas y fachadas coloniales pintadas de vistosos colores le dan un aire nostálgico, un bonito lugar para pasear






Por suerte hoy no toca madrugar, las Huacas del Sol y la Luna se encuentran muy cerca de Trujillo :-)
Primero nos acercamos a la Huaca del Sol solo se puede visitar exteriormente y si no te fijas parece una colina no muy alta y fuertemente erosionada, pero cuando te acercas compruebas que esta formada por un montón de ladrillos de adobe.



Continuamos con la vista por el museo donde se guardan los objetos encontrados en estos templos, una Huaca no es sino un templo, y realmente resulta sorprende la cantidad de los objetos de cerámica y lo magníficamente trabajados que están para estar datadas del 600dC.
Ya dentro de la Huaca de la Luna sorprende muchas cosas, desde como construían a prueba de terremotos con muros macizos de ladrillos de adobe a 77º y dejando juntas de dilatación con arena para la absorción de los movimientos, a los preciosos murales policromados, al propio tamaño del templo y como no la fachada que daba hacia la entrada del pueblo que realmente debía quedar impactado cuando se acercaba y contemplaba una construcción de este tipo.



Continuamos con la Ciudad de Chan Chan, que fue la mayor ciudad precolombina con una extensión de 36 km fue construida hacia el 1300 con ladrillos de adobe y que actualmente se encuentra casi completamente destruida, se puede visitar los restos del palacio Nik-An que estaba dedicado al mar.




Para terminar una visita a la playa (aquí las llaman balnearios) donde se pueden ver los tradicionales caballitos de totora



Y del siguiente plato fuerte del viaje, las tumbas del los señores de Sipán, no voy a poder poner ninguna foto, por que no se permite hacer fotos ni siquiera acceder con cámaras de fotos o móviles ... yo el móvil lo pase pero luego no hice ninguna foto así que si queréis verlo tendréis que veniros por aquí :-)


Si os contaré que la historia que rodea el descubrimiento de estas tumbas no tiene desperdicio, con policías entrando en las casas de los huaqueros para intentar recuperar el botín (con escaso éxito), a los lugareños no muy conformes con los inicios de las prospecciones que hicieron que la policía tuviera que proteger a los arqueólogos mientras trabajaban y por fin los primeros hallazgos y su eco a nivel mundial que permitió que se protegiera la zona y que se pudieran dedicar los esfuerzos necesarios para sacar a la luz tres enterramientos intactos de dos señores y un sacerdote con sus séquitos, vasijas y joyas.

Ya en Chiclayo fuimos al mercado Modelo, que en su parte final es el mercado de los Brujos, nos habían advertido que no es un sitio muy seguro pero Desio, el conductor del autobús y chaman, se ofreció a llevarnos así que allí que fuimos. Yo si os digo la verdad esperaba algo más "salvaje" por así decirlo, al final quedo en un mercado con amuletos, pócimas y hierbas para sanaciones chamanicas ...




lunes, 7 de octubre de 2013

De Lima a las Cordilleras

Después de una larga noche en vuelo en la que como imagináis me dedique a dormir, llegamos a Lima que nos esperaba con su bruma gris que envolvía y oscurecía el ambiente.
Lima, como muchas otras grandes ciudades, no son fáciles de conocer en poco tiempo, y como no lo teníamos, nos dedicamos a pasear por el centro y a visitar en barrio de Miraflores que es un nuevo barrio junto al mar y el contrapunto al centro que visitamos por la mañana.
Como volveremos a Lima a final de viaje ya os contare con detalle más adelante, pero el hecho de que el hotel este junto al Palacio de Gobierno hacia que hubiera policía por todas partes, eso si, realmente amable con los turistas, no creo que lo sean tanto con los lugareños.
Por cierto que en nuestro hotel sirven uno de los más famosos Pisco Sour de Lima (casualidad lo prometo jejeje)




Al día siguiente tomamos la panamericana dirección norte hacia Huaraz, que esta considerada la capital de las Cordilleras, para ello salvamos un desnivel de 4100 metros y como allí donde fueres haz lo que vieres, nos pusimos a mascar hojas de coca, al principio el sabor es bastante amargo y no especialmente agradable pero es un poco como la cerveza que la primera vez que la pruebas no te hace demasiada gracia pero luego le vas encontrando su encanto :-)



Huaraz es una ciudad sin demasiados encantos y que sufrió un par de terremotos que la desbastaron, así que ahora es una ciudad bastante nueva y activa que sirve de punto de ataque para explorar las Cordilleras Blanca y Negra que atesoran más de 50 picos por encima de los 5700 metros y que dan lugar al valle conocido como Callejón de Huaylas por el que transcurre el río Santa.



Me esta costando acostumbrarme al cambio horario así que no me importan demasiado los madrugones que hay que pegarse día tras día, como para visitar Chavín de Huántar, así que tras disfrutar de un te de coca, por eso de la aclimatación jejejeje


Nos ponemos camino de Chavín, se trata de un importante centro ceremonial con unos 3000 años de historia, los muros son realmente impresionantes y mucho si consideras los medios con los que fueron construidos o como han soportado terremotos e incluso un corrimiento de tierra que cubrió por completo el complejo. Sobre el uso no esta muy claro, se han encontrado restos de sacrificios tanto animales como humanos y parece que en los laberintos del interior del templo por los que  hacían circular el agua y usando caracolas de mar a modo de trompeta producían sonidos que debían resultar espectaculares en sus ceremonias.




Hasta ahora el viaje había sido muy cultural para estar rodeado de un paisaje tan espectacular así que hoy nos hemos dedicado a las montañas, la suerte nos ha acompañado a medias ya que la lluvia ha jugado a ratos con nosotros pero sin llegar a ser problema, pero las nubes han estado en las cumbres prácticamente todo el día y no hemos podido disfrutar de la vistas de la cumbre del Huascaran que con 6768 metros preside el paisaje, pero si que hemos podido disfrutar del Cañon de Pato, donde la Cordillera Negra y Banca se juntan dejando una separación de unos 10 u 11 metros, casi piensas que es saltable, pero claro los 400 metros de desnivel te desaniman a intentarlo jajajajaja



De camino al parque natural de Huascaran hacemos una parada en Caraz, es domingo y hay mercado así que aprovechamos para visitarlo y comprar algo de comer





El parque natural de Huascaran es realmente precioso, con dos lagos de aguas verdes esmeralda y rodeados por montañas de mas de 6000 metros, desde las orillas del lago se pueden ver glaciares algo realmente extraordinario si tienes en cuenta que estamos realmente cerca del ecuador, a ver cuanto tiempo vamos a poder disfrutar de esta maravilla antes de que el calentamiento global acabe con ella...



Pero bueno continuamos nuestro camino y nunca mejor dicho, seguimos caminando por una senda paralela a un riachuelo, la naturaleza aquí es realmente impresionante, resulta difícil de creer que estemos a esta altura, aunque si intentas acelerar el paso en ese momento si que te das cuenta jajajaja, la verdad es que hasta ahora la aclimatación a la altura no ha sido complicada siempre y cuando te lo tomes con calma.
Bueno os dejo un par de fotos de esta maravilla y una promesa, la próxima vez no os meto tanto rollo y escribo mas a menudo, pero es que estos días ha sido realmente complicado