viernes, 11 de octubre de 2013

Costa Norte

Como no, madrugamos y salimos de Huaraz camino de Trujillo por suerte el día amanece soleado y mientras ascendemos la cordillera negra podemos despedirnos de la cordillera blanca que por fin se nos muestra imponente.
El descenso de la cordillera negra por una carretera en muy buen estado y con unas curvas que me ponen los dientes largos, como me lo iba a pasar con una bici o una moto ...




El viaje a Trujillo por lo demás se hace un poco pesado el paisaje es desértico, lo que sorprende a la llegada a Trujillo es como utilizan el riego gota a gota para cultivar en el desierto, los campos de caña de azúcar, maíz y espárragos se suceden de forma constante.
Una vez en Trujillo la Plaza de Armas no deja indiferente, las ventanas enrejadas y fachadas coloniales pintadas de vistosos colores le dan un aire nostálgico, un bonito lugar para pasear






Por suerte hoy no toca madrugar, las Huacas del Sol y la Luna se encuentran muy cerca de Trujillo :-)
Primero nos acercamos a la Huaca del Sol solo se puede visitar exteriormente y si no te fijas parece una colina no muy alta y fuertemente erosionada, pero cuando te acercas compruebas que esta formada por un montón de ladrillos de adobe.



Continuamos con la vista por el museo donde se guardan los objetos encontrados en estos templos, una Huaca no es sino un templo, y realmente resulta sorprende la cantidad de los objetos de cerámica y lo magníficamente trabajados que están para estar datadas del 600dC.
Ya dentro de la Huaca de la Luna sorprende muchas cosas, desde como construían a prueba de terremotos con muros macizos de ladrillos de adobe a 77º y dejando juntas de dilatación con arena para la absorción de los movimientos, a los preciosos murales policromados, al propio tamaño del templo y como no la fachada que daba hacia la entrada del pueblo que realmente debía quedar impactado cuando se acercaba y contemplaba una construcción de este tipo.



Continuamos con la Ciudad de Chan Chan, que fue la mayor ciudad precolombina con una extensión de 36 km fue construida hacia el 1300 con ladrillos de adobe y que actualmente se encuentra casi completamente destruida, se puede visitar los restos del palacio Nik-An que estaba dedicado al mar.




Para terminar una visita a la playa (aquí las llaman balnearios) donde se pueden ver los tradicionales caballitos de totora



Y del siguiente plato fuerte del viaje, las tumbas del los señores de Sipán, no voy a poder poner ninguna foto, por que no se permite hacer fotos ni siquiera acceder con cámaras de fotos o móviles ... yo el móvil lo pase pero luego no hice ninguna foto así que si queréis verlo tendréis que veniros por aquí :-)


Si os contaré que la historia que rodea el descubrimiento de estas tumbas no tiene desperdicio, con policías entrando en las casas de los huaqueros para intentar recuperar el botín (con escaso éxito), a los lugareños no muy conformes con los inicios de las prospecciones que hicieron que la policía tuviera que proteger a los arqueólogos mientras trabajaban y por fin los primeros hallazgos y su eco a nivel mundial que permitió que se protegiera la zona y que se pudieran dedicar los esfuerzos necesarios para sacar a la luz tres enterramientos intactos de dos señores y un sacerdote con sus séquitos, vasijas y joyas.

Ya en Chiclayo fuimos al mercado Modelo, que en su parte final es el mercado de los Brujos, nos habían advertido que no es un sitio muy seguro pero Desio, el conductor del autobús y chaman, se ofreció a llevarnos así que allí que fuimos. Yo si os digo la verdad esperaba algo más "salvaje" por así decirlo, al final quedo en un mercado con amuletos, pócimas y hierbas para sanaciones chamanicas ...




3 comentarios:

  1. Que chulada los paisajes!! Cuidate mucho tío.

    ResponderEliminar
  2. Con tus fotos y relatos nos pones los dientes largos, sigue disfrutando,

    ResponderEliminar
  3. Judiero tus fotos son brutales, la experiencia debe ser la leche

    ResponderEliminar