Y digo que se conservan, por que aunque Etiopía nunca fue colonizada por los europeos si que lo intentaron los italianos en la época de Musolini, usaron el castillo de Fasilidas como centró de mando, y cuando los ingleses se decidieron a "ayudar" a los etíopes bombardearon este conjunto histórico.
Tras Gondar visitamos a Lalibela, que sin duda es uno de los puntos clave del viaje, conocida como la Jerusalén etíope e inspirada en la propia Jerusalén cuenta con un conjunto de 11 iglesias excavadas en roca (algunas de ellas de una sola pieza, monolíticas) que fueron construidas entre el siglo XII y XIII por el Rey Lalibela que da nombre a la ciudad.
Como estamos en periodo de Cuaresma todos los días hay misa de 12:00 a 15:00 a estas misas acuden un montón de fieles y monjes, la mayoría de ellos muy muy pobres, antes de que estas iglesias se convirtieran en un centro turístico tan importante los monjes dormían en agujeros en las rocas junto a los templos.
Todas las iglesias tienen sus sacerdotes los cuales cuidan las iglesias y sus tesoros, todas cuentan con cruces de oro o plata, tambores ceremoniales y bastones para la oración.
La iglesia de San Jorge fue la última en construirse y una de las mejor conservadas, muchos de vosotros habréis visto la foto de la cruz de su tejado.
Nuestro siguiente destino es Axum, que fue la capital del reino de Saba y que alberga un montón de ruinas arqueológicas (muchas de ellas aún por descubrir), como los restos del palacio de la rein de Saba o sus baños, los cuales son usados actualmente tanto para bañarse, como para recoger agua ... que peligró
En el centro de la ciudad están las iglesias de Sata María de Zion (esto no os suena un poco a la última ciudad humana de Matrix??? Debo ser muy freak) bueno a lo que iba, digo iglesias por qué hay dos, una antigua y en restauración en la que no pudimos entrar y otra que fue construida en los años 60 y cuyo principal interés, sino el único, es antropológico
Junto a ellas una pequeña capilla en la que se guarda el Arca de la Alianza o Tabot, no os voy a contar la historia de como se supone que llego hasta aquí, pero sí os diré que a esta capilla no puede entrar nadie, únicamente un sacerdote, que desde que entra ya no sale hasta que muere y que tras su muerte es remplazado por otro sacerdote de su misma familia. Si esta o no el arca ahí dentro lo dejo a vuestra fe :-)
Por último destacar el parque de las estelas donde podemos ver un impresionante obelisco de 33 m de alto (como un edificio de 13 plantas) que pesa una 550 toneladas y que fue el mayor del mundo tallado de una sola pieza, la pena es que se haya caído. Junto a él, hay otro par de 24 y 23 metros, el primero de ellos robado por los italianos y recientemente devuelto (lo mismito que hacen los británicos y alemanes...)
Bueno no os doy mas la paliza que este post ha sido largo, con esta etapa dejamos el norte y nos dirigimos al sur :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario