Los Konso son animistas y veneran a sus difuntos a los que momifican y conviven con ellos durante un tiempo antes de enterrarlos (9 meses, 9 semanas, 9 días), también hacen unas tallas de madera para recordar aquellos que fueron especialmente valientes
Al día siguiente nos dirigimos al poblado de los Mursi que ahora son semi-nómadas y se dedican principalmente al cuidado de sus ganados, tienen fama de ser agresivos y los jóvenes usan unas largos bastones de madera para pelearse, estas luchas se llaman Donga y las cicatrices de estas luchas son visibles en sus cabezas
Pero si por algo son conocidos los Mursi es por la constumbre que tienen sus mujeres de adornar sus caras poniéndose un plato de cerámica en su labio inferior, como os podréis imaginar una mujer de esta etnia es más guapa cuanto más grande sea el plato que lleva.
Camino a Turmi hacemos una parada en Key Afer donde se celebra un mercado, a el acuden la diversas etnias de la zona a vender sus ganados y productos del campo. Ellos van a lo suyo y tenemos algo mas de libertad para pasear entre ellos, pero por supuesto que no pasamos desapercibidos, no les hacen demasiada gracia las fotos y mi cámara no es especialmente discreta :-(
Nuestro camino continúa hacia el río Omo, prácticamente en la frontera con Kenia y Sudán en un paraje realmente espectacular, el río Omo hace un meandro donde los Karo tienen su poblado, su número es ya muy reducido (unas 1000 personas) y sus constumbres y tradiciones casi ancladas en el neolítico.
Algunas de sus tradiciones parecen ya pérdidas en el tiempo, por ejemplo, los bebés a los que les sale el primer diente en la mandíbula superior son considerados malditos y su presencia traería la mala suerte al poblado por lo que son arrojados al río ...
Esa misma tarde fuimos a visitar un poblado Hamer, son la etnia más numerosa y principalmente se dedican a la ganadería, esta visita, la verdad es que me supero un poco, creo que no les apetecía mucho nuestra visita y si ya es habitual que te pidan algo de dinero por dejarse fotografiar en esta ocasión la presión por que les hicieras una foto me resulto asfixiante, al final decidí pasar de las fotos y darme una vuelta por el poblado lo más "a mi bola" posible
En África los atarderes son un placer a los que no puedo resistirme, a mi me transmiten paz y tranquilidad, un momento para el recuerdo
Ya no nos queda mucho viaje y eso se va notando, por un lado se tiene ganas de volver y estar con tu gente por otro lado la sensación de sí has aprovechado bien tu tiempo, nuestra última visita es al mercado de Dimeka en el retorno a Arba Minch, este es un mercado pequeño al que acuden muchos Hamer, Karos y Aráis. No se puede comenzar las ventas antes de las 11 de la mañana, y eso lo utilizan para asearse en río antes de comenzar las ventas
El mercado nos da otra opertunidad de movernos entre la gente y poder hacer alguna compra de última hora ;-)
Poco a poco hemos ido conociendo este sorprendente país y disfrutado de sus luces y sombras, Etiopía como África en general, no te deja indiferente, te seduce y te enamora pero también te duele y te encoge el corazón.
Como última foto del blog y despedida de este blog he escogido un amanecer por todo lo que significa
Ahora a pensar en el siguiente destino ;-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario