viernes, 30 de noviembre de 2018

Lago Inle y Tazaungdaing festival

El lago Inle es uno de esos lugares que rápidamente asocias a un país, y es que aquí en el lago Inle la vida gira entorno y sobre sus aguas, donde viven, pescan e incluso cultivan sobre huertos flotantes. Y sin duda una de las imágenes más características son los pescadores, casi equilibristas, que en el mismo borde de la barca y apoyados sobre una sola pierna ya que la otra la usan para remar o para ayudarse a manejar sus particulares redes en forma de jaula.







Nuestro primer día en el lago lo pasamos casi sin bajarnos de la barca y es que prácticamente es el único medio de transporte que se puede utilizar. 





Empezamos la visita por el sur del lago, una parte que hasta hace bastante poco no podía visitarse por ser un área restringida por los militares, básicamente estaban haciendo una represa, llegamos hasta la pagoda Thakong que esta junto a la orilla del lago 






Visitamos la destilería local, que prepara unos licores a base de arroz de esos que te hacen dejar de sentir el frío y mira que aquí no es que haga mucho frío ... 


Nos dirigimos a Samkar donde visitamos sus pagodas, como parte del recrecimiento del lago que se hizo con la represa algunas de las pagodas quedaron sumergidas 






El viaje es largo, y es que el lago es bastante alargado unos 100 km de largo por solo 5 km de ancho, así que en nuestro visita a la zona sur nos da tiempo a hacer alguna parada para ver de cerca la vida y las artesanías locales





El atardecer nos encuentra a subidos en la barca y vemos como el cielo va cambiando de colores desde los azules a toda la gama de amarillos, naranjas, rojos, violetas... Unas imágenes que quedaran en mis recuerdos por que mis fotos no hacen justicia al espectáculo que viví (igual tengo que volver a ver si estoy más inspirado la próxima vez)








Continuamos la visita al lago con la visita a los jardines flotantes y paseando por uno de los muchos poblados que hay sobre las aguas






Llegamos a la pagoda de Phaung Daw Oo donde se encuentran cinco "bolas" de oro que en algún tiempo fueron estatuas de buda, pero es que la fervor por hacerles ofrendas pegando les pan de oro es tal, que hoy en día son bolas de oro sin más. 
Además se esta acercando el Tazaungdaing (festividad de la que luego os hablare) y se nota que  hay muchísima gente que se acerca al templo.




Después nos dirigimos a In Thein, que es un pequeño poblado en el que se encuentra un conjunto de estupas y pagodas, que como en el caso de Angkor en Camboya, fueron engullidas por la selva y olvidadas durante años, re-descubiertas hace no demasiado ahora las están restaurando 







Y de nuevo volvemos a la barca para poner camino a Nyaung Shwe, donde de pasaremos la noche pero aún nos queda tiempo de disfrutar de un nuevo atardecer en el lago Inle ...





Y con en el nuevo día comienzan las sorpresas ... sabíamos que era el Festival de Tazaungdaing pero lo que no esperábamos es que estuviera prácticamente todo cerrado, así que el tiempo que pensábamos dedicar a las compras, no iba a ser muy fructífero que digamos. 
Pero por otra parte estaba el Festival de Tazaungdaing o Festival de Luces, que se celebra el día de la luna llena de Tazaungmon, que es el octavo mes del calendario birmano, y como ya habíamos comprobado es una fiesta nacional en Myanmar, en el se celebra el final de la temporada de lluvias con ofrendas de luz y fuego a Buda.
Así que decidimos ir a verlo, y por la tarde nos dirigimos a Taunggyi, que es la capital del estado Shan, ya que nos habían dicho que merecía la pena






Y es que decir que mereció la pena es poco, la verdad es que fue espectacular, no teníamos muy claro que es lo que íbamos a ver, sabíamos que eran globos hinchables de los que colgaban fuegos artificiales, pero lo que nos encontramos nos encanto, los grupos que llevan y preparan los globos  y luego haciendo hogueras bajo los globos calientan el aire para que los globos se hinchen, prácticamente entran en trance cuando el globo finalmente se eleva 
Os pongo un vídeo que me ha pasado Tomás, mi compañero de viaje, al que aprovecho para darle las gracias y no solo por el vídeo sino por lo buen compañero de viaje que es, Gracias :-) 


Después de ver como se elevaba el primer globo y ver como de estar en décima o duodécima fila pasábamos a estar en primera fila en un suspiro pensamos que igual había cierto peligro que no habíamos apreciado inicialmente y empezamos a considerar factores como para donde sopla el viento y cosas por el estilo, no consiste en ser el americano que se pone en la curva de Estafeta por que no hay nadie ...






Se iban sucediendo los globos hasta que llegaron unos un poco distintos, en estos en vez de hacer colgar fuegos artificiales, hacían colgar velas y no solo eso, sino que también adornaban todo el globo con esas velitas en farolillos de colores





Y claro, paso lo que podía pasar, una de esas velitas prendió la tela del globo y rápidamente ardió todo el globo, la verdad es que fue una pena, se veía como la gente que lo estaba montando y preparando todo se llevaba una tremenda decepción


Pero por suerte, eran dos los globos que estaban adornando de este modo y el segundo con un par de sustos para aumentar la tensión del momento se elevo entre los vítores de la gente 




La verdad es que aunque al día siguiente tuvimos un rato para volver a visitar Yangon el sabor de boca que nos dejó el festival pone el punto y final a un viaje por un país con gente maravillosa