martes, 20 de noviembre de 2018

Bagan y el Monte Popa

Tras un madrugón de los que hacen afición nos dirigimos al embarcadero donde un barco nos llevará por el río Ayeyarwady a Bagan, se trata de un viaje largo (8 horas) y no demasiado entretenido



Nuestra llegada a Bagan es por la tarde y el sol está a punto de ponerse así que nos dirigimos a una pequeña colina para ver el atardecer




Al día siguiente por la mañana empezamos nuestra visita por el mercado, pequeño y bullicioso en el que se mezclan gentes y productos de lo más variados, este es uno de los mercados que más me ha gustado hasta ahora en Myanmar



Y ya nos lanzamos de lleno a la visita de los templos de Bagan, en el área de Bagan unos 42km2 hay unos tres mil templos de entre los siglos XI y XIII que fue la época de esplendor de Bagan con la entrada del Budismo en el país.
Algunos de los templos que visitamos son la Pagoda de Shwezigon, el templo de Ananda ... No os voy a aburrir con todos los nombres, si queréis más detalles os dais un vuelta por ellos :-)







Junto a los templos también vamos viendo gente curiosa, como un pequeño grupo de mujeres de la etnia Karen, las conocidas como mujeres jirafa, aquí en Myanmar están perseguidas y la mayoría se han desplazado a Tailandia, en Myanmar tienen bastantes problemas con las minorías étnicas





No tuvimos demasiada suerte con los atardeceres que seguro deben ser muy espectaculares pero aún así los templos templos rodeados de vegetación les dan un aire de abandono y misterio que resulta muy atractivo





Nos tenemos que ir despidiendo de Bagan y poner rumbo al monte Popa, visitamos las pagodas más alejadas





Por el camino entramos en un pequeño poblado que nos reservaba alguna sorpresa, una anciana liaba sus propios puros que también fumaba, una madre que paseaba a su hijo de una forma un tanto curiosa y unos recolectores de aceite de palmera que usan para la elaboración de licores






En el monte Popa nos esperaba la lluvia aunque como ya no es época de monzones fue algo muy testimonial, pero incrementa la humedad aquí ya de por si es bastante elevada, lo que nos hizo sudar de lo lindo en la ascensión que no es demasiado larga (6,5 km) pero sí empinada, los más de 1500 m de altura se dejan notar :-)






Desde el Monte Popa y prácticamente desde cualquier sitio se ve la colina de unos 800 m en los que se asienta el monasterio de Taung Kalat, un lugar icónico y fotogénico





La ascensión merece un capítulo aparente ya que esta se hace flanqueada por una gran cantidad de monos que ensucian y a veces algo más el camino





No hay comentarios:

Publicar un comentario